top of page
Sede

PALACIO DE MINERÍA

Obra de la arquitectura neoclásica en México, el Palacio de Minería se ubica en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este edificio fue construido entre 1797 y 1813 por el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá. Debido a su belleza, Maximiliano de Habsburgo consideró hacer de este sitio su residencia. Incluso, durante el tiempo de la Revolución, sirvió como cuartel del ejército mexicano. Sin embargo, su principal uso ha sido el de la enseñanza. El Palacio de Minería fue uno de los primeros inmuebles diseñados para la preparación de ingenieros y especialistas en metalurgia, fuente de riqueza en la Nueva España. Albergó al Real Seminario de Minería y Real; así como al Real Tribunal de Minería. También, fue sede de instituciones como la Universidad Nacional y posteriormente de la Escuela de Ingenieros y el Instituto de Física de la UNAM.

Geodialogos.png

Soy estudiante, ¿Qué futuro tengo para desarrollarme en los distintos sectores?,
¿Qué es lo que sigue después de graduarme?...

Éstas y otras inquietudes serán abordadas dentro de este conversatorio donde nuestros invitados del sector Académico, Público y Privado hablarán sobre sus perspectivas y recomendaciones para tu formación y desarrollo profesional en el área de las Ciencias de la Tierra.

- Sector Estudiantil

Jesús Fernando Arzaluz Muciño

Estudiante de la UNAM

Perla Nayeli Medina

Estudiante del IPN

Mariana Gómez Ramírez

Estudiante de Posgrado en la UASLP

- Sector Académico

Dr. Dante Morán Zenteno

Dr. Dante Morán Zenteno

Investigador del Instituto de Geología, UNAM

Dr. Manuel Reyes Cortés

Dr. Manuel Reyes Cortés

Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la UACH

Dra. Ligia Pérez Cruz

Dra. Ligia Pérez Cruz

Coordinadora de Plataformas Oceanográficos e Investigadora del Instituto de Geofísica, UNAM

- Sector Público

Ing. Enrique Guevara Ortiz

Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres - Cenapred

Mtra. Flor de María Harp

Directora General del Servicio Geológico Mexicano

- Sector Privado

M. en I. Mario Limon

Asesor independiente y jubilado de PEMEX

Ing. Christian Lopez Martinez

Director de Planeación Técnica, Jaguar Exploración y Producción

Actividades
Sesiones especiales
Sesiones especiales

Geoscience for the public good: applied Geology for a sustainable future

Etzigueri Góngora Úbeda, Dr. Gregory Wessel

Sesión especial

Dr. Dante Morán Zenteno.

Dr. Ricardo Barragán Manzo.

Sesión especial

Geociencias y Arqueología: hacia la decodificación del pasado cultural.

Dra. Georgina Ibarra Arzave; Dra. Elizabeth Solleiro Rebolledo.

Sesión especial

Historia de las geociencias en México: Instituciones, comunidades y redes.

Dra. Lucero Morelos Rodríguez, Dr. Arturo Iglesias Mendoza y Dr. Juan Manuel Espíndola Castro.

Sesión especial

Geología Planetaria

Dra. Karina Elizabeth Cervantes de la Cruz

Sesión especial

Reconstrucción paleoambiental de sistemas carbonatados.

Dr. Fernando Núñez Useche; Dr. Miguel Ángel Torres Martínez.

Sesión especial

Dra. María Fernanda Campa.

Dra. Elisa Fitz Díaz.

Sesión especial

Divulgación de Geociencias.

Ing. Yadira Zulema Antonio Durán.

Sesión especial

ACTIVIDADES

CHARLA TÉCNICA

Interioridades del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana como revista internacional indizada

imatge (3).png

Dr. Antoni Camprubí

Coeditor en Jefe - Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Cursos cortos
geology-2129606_1280.jpg

Curso

Aplicación de Protocolo de Mantenimiento y Limpieza de las Meteoritas del Palacio de Minería

geology-2129606_1280.jpg

Curso

Fluorescencia de Rayos X.

geology-2129606_1280.jpg

Curso

El ABC del diamante, Gemología

geology-2129606_1280.jpg

Curso

Fundamentos de petrocronología y termocronología.

geology-2129606_1280.jpg

Curso

Materia orgánica: producción, preservación y técnicas de caracterización.

geology-2129606_1280.jpg

Curso

Geoquímica de Isótopos Estables de Metales de Transición (Zn, Cu Hg): Trazadores
de origen y procesos.

Excursiones

Excursión

La historia geológica de la Sierra Gorda de Querétaro y del proyecto de Geoparque Mundial UNESCO Triángulo Sagrado, desde la perspectiva de sus afloramientos más icónicos

Excursión

Bloque Ciudad Victoria y Anticlinorio Huizachal-Peregrina, una odisea de más de 1.3 Ga.

Concurso Nacional de Cartografía

Concurso

Concurso Nacional de Cartografía

Inscripción

INSCRIPCIÓN

Los costos de inscripción a la convención (sin incluir excursiones y cursos especiales) son los siguientes (en pesos mexicanos).

Pagar directamente en ventanilla o por transferencia a la siguiente cuenta bancaria:

  • BANCO: BBVA