PALACIO DE MINERÍA
Obra de la arquitectura neoclásica en México, el Palacio de Minería se ubica en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este edificio fue construido entre 1797 y 1813 por el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá. Debido a su belleza, Maximiliano de Habsburgo consideró hacer de este sitio su residencia. Incluso, durante el tiempo de la Revolución, sirvió como cuartel del ejército mexicano. Sin embargo, su principal uso ha sido el de la enseñanza. El Palacio de Minería fue uno de los primeros inmuebles diseñados para la preparación de ingenieros y especialistas en metalurgia, fuente de riqueza en la Nueva España. Albergó al Real Seminario de Minería y Real; así como al Real Tribunal de Minería. También, fue sede de instituciones como la Universidad Nacional y posteriormente de la Escuela de Ingenieros y el Instituto de Física de la UNAM.
Fuente: www.fundacionunam.org.mx/

Soy estudiante, ¿Qué futuro tengo para desarrollarme en los distintos sectores?,
¿Qué es lo que sigue después de graduarme?...
Éstas y otras inquietudes serán abordadas dentro de este conversatorio donde nuestros invitados del sector Académico, Público y Privado hablarán sobre sus perspectivas y recomendaciones para tu formación y desarrollo profesional en el área de las Ciencias de la Tierra.

- Sector Estudiantil
- Sector Académico
- Sector Público
- Sector Privado
Sesiones especiales
ACTIVIDADES
Cursos cortos
Excursiones
Concurso Nacional de Cartografía
INSCRIPCIÓN
Los costos de inscripción a la convención (sin incluir excursiones y cursos especiales) son los siguientes (en pesos mexicanos).
Pagar directamente en ventanilla o por transferencia a la siguiente cuenta bancaria:
-
BANCO: BBVA
-